top of page

“Superfoods Perú” la campaña para el consumo directo de pescados y mariscos

  • Foto del escritor: Qué Sazón!
    Qué Sazón!
  • 15 may 2019
  • 1 Min. de lectura



Undercurrent News, un portal británico, afirma que el Perú se siente responsable por exportar diversamente sus mariscos para el consumo humano. No solo los ya conocidos calamares gigantes, camarones, cangrejos, etc. Sino también los menos populares como los filetes de anchoveta y las truchas del Lago Titicaca, entre otros.

"Hemos estado trabajando durante dos décadas para representar no solo productos individuales, sino al país entero como un buen proveedor de pescados y mariscos", dijo Karl Berger, coordinador del sector pesca en Promperú.

Algunos Representantes de la Comisión de Promperú (Promoción del Perú para la Exportación y Turismo) fueron parte de la feria “Seafood Expo Global” que se realizó en Bélgica. Participando como parte del continuo trabajo para estimular el envío de productos marinos del país.

Berger también comentó que las exportaciones del año pasado aumentaron considerablemente y que esto fue gracias a la marca “Superfoods Perú”, que también pretende capitalizar la popularidad de la cocina peruana que va en aumento.

“Puedes hacer ceviche con calamares gigantes, o hacer vieiras gratinadas. Existe un fuerte vínculo entre nuestros mariscos y nuestra gastronomía. Esa es una herramienta muy poderosa que tenemos", comentó.

Alfonso Miranda Eyzaguirre es el nombre del organizador del “Seafood Lima”, la nueva feria comercial que se quiere promover entre los empresarios en Perú. Dicha feria desea llevarse a cabo unido al evento Expo Pesca y Agcuiperu, exposición que se celebra desde el 2003.

"Perú debería poder convertirse, con el tiempo, en el Vigo de América Latina", añadió, haciendo referencia a la feria comercial Conxemar, España.



Σχόλια


© 2023 Pérdida de Peso - Mi Plan. Creado con Wix.com

bottom of page